Comunidad Protectora
Comunidad Protectora CSA se constituye en un programa especial de la Corporación Scouts de Antioquia para generar y promover entornos apropiados que potencien el desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes de la CSA y que protejan sus derechos fundamentales, incorporando el cuidado, la seguridad y la prevención de manera consciente y con proyección no solo en el entorno Scout sino hacia su vida misma.
Comunidad Protectora está dirigido a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes del programa scout para empoderarles en temas de acoso y abuso y prevenir posibles actos; a los adultos afiliados a la organización para formarlos y que puedan identificar, prevenir, enseñar e intervenir de acuerdo a los protocolos establecidos y a las familias para la respectiva promoción, prevención e intervención.
Comisión de Comunidad Protectora
La Comisión de Comunidad Protectora se concentra en el desarrollo de estrategias e iniciativas para fortalecer el programa institucional de comunidad protectora de la CSA.
La Comisión se encarga de desarrollar iniciativas y estrategias relacionadas con los siguientes temas:
- Salud Mental dentro del escultismo
- Diversidad, inclusión y género dentro de ambientes escultistas.
- Manejo asertivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones por parte de la comunidad scout.
- Protección de derechos de la población scout de la corporación scout de Antioquia.

Sc. Janeth Cristina Roldán.
Comisionada de Comunidad Protectora
comunidadprotectora@scoutscsa.org

Sc. Marlon Castaño Sánchez
Subcomisionado de Comunidad Protectora
comunidadprotectora@scoutscsa.org
Protocolo
- En todas las situaciones el Jefe de Unidad debe informar de la situación al Jefe del Grupo Scout, ambos evaluarán la situación y la veracidad de la información, síntomas, signos.
- Establezcan el nivel de riesgo de la situación, teniendo presente: la frecuencia o repetición, las características comportamentales, recursos familiares para proteger al niño (Convivencia del agresor con el menor), el tipo de daño, la localización de la lesión y el nivel de vulnerabilidad del menor.
- Posterior a esta evaluación realizada, notifiquen a un miembro de la familia lo sucedido, en caso de que la familia pueda contribuir a la resolución del caso.
- El Jefe de Grupo deberá reportar de manera inmediata al Comisionado de Distrito y/o a la persona a cargo del programa de Comunidad Protectora, esto con el fin de orientar el procedimiento a implementar y acompañar el debido proceso.
- Cada Jefe Scout Educador como ciudadano en compañía del Jefe de Grupo deberá
activar el siguiente protocolo establecido y sugerido por la alcaldía de Medellín.
(IMAGEN PROTOCOLO)
Líneas de atención
Comisarías de Familia: La comisarías de familia, son entidades por parte de la secretaría de Gobierno y Derechos Humanos de cada municipio y a las cuales se deberán remitir, en casos de niños, niñas, adolescentes y familias en situación de maltrato físico, psicológico y sexual, dentro del contexto familiar.
(IMAGEN LÍNEAS DE ATENCIÓN)
Otras entidades:
(IMAGEN OTRAS ENTIDADES)